Más Aplicaciones para el Reconocimiento automático de Matrículas
Cada vez hay más sectores y actividades que se benefician de la tecnología ANPR
La aplicación de la tecnología ANPR (Automatic Number Pate Recognition) a casi cualquier sector o actividad siempre reporta beneficios: mejora el control de accesos, mejora la seguridad de la zona y mejora trazabilidad de los vehículos.
La inversión en seguridad es esencial para cualquier actividad, aunque no sea fácil calcular el retorno de inversión, la prevención de hurtos y robos además del cualquier tipo de acto vandálico o terrorista debe ser obligatorio para cualquier sector económico.
La crisis económica que hemos sufrido en España nos ha llevado a un incremento sustancial de robos por un lado y por otro, la necesidad de instituciones y empresas de aumentar los recursos. Este nuevo marco económico ha hecho que la tecnología ANPR sea un buen aliado para muchas empresas e incluso ha impulsado la utilización del reconocimiento de matrículas en otros sectores que antes no estaban. Os ponemos tres ejemplos:
Gasolineras
Típicamente en muchos países de España las gasolineras, en horario diurno, funcionan en modo autoservicio donde el cliente se sirve el combustible y cuando finaliza pasa por caja para abonar el importe correspondiente. Aunque siempre ha existido el cliente que tras servirse combustible abandona la gasolinera sin abonar el repostaje, hasta el inicio de la crisis, el porcentaje de servicios no pagados era relativamente pequeño y la pérdida ocasionada era asumible por la gasolinera/distribuidora, y seguramente compensaba por el poco personal necesario para atender el negocio en modo autoservicio. A raíz de la crisis y con los precios de combustible en máximos históricos:
- Se ha disparado el número de clientes que no pagan.
- Las gasolineras han reducido personal
- Los gastos por denunciar al ladrón la mayoría de veces son más altos que los robos.
Todo esto ha hecho que aumente la prioridad de la prevención del hurto. Una de las maneras de tratar de minimizar este hurto ha sido la instalación de sistemas ANPR conectados al sistema de gestión de los surtidores y muy a menudo con el sistema de video grabación (NVR) del que ya dispone la gasolinera.El funcionamiento a grandes líneas es el siguiente:
Se instala un sistema ANPR con cámaras enfocadas a cada uno de los surtidores de forma que el sistema sabe siempre cuál fue la última/s matrícula/s en cada una de las vías de repostaje. En el caso de que un cliente abandone la estación sin pagar, su matrícula es añadida a una «lista negra». Esta lista negra, y aquí está la gracia, es alimentada y compartida por todas las estaciones de servicio del mismo grupo. En algunos países existe la duda sobre los límites legales de la conservación de dicha lista, así como los límites temporales de ésta. Cuando el «cliente» trata de repetir la operación en otra gasolinera del grupo, el sistema ANPR reconoce su matrícula, verifica la lista negra y si esta es localizada:
- Bien deshabilita el surtidor y no dispensa gasolina al cliente.
- Bien fuerza prepago para ese surtidor.
Combinar este sistema con una señalización que muestre claramente que la estación de servicio cuenta con este sistema de seguridad, puede tener además un efecto disuasorio cumpliendo así la función de evitar el robo.
Esta tecnología puede ser además aprovechada para fidelizar clientes, detectando sus hábitos de consumo para facilitar repostaje o proponer descuentos, etc.
Ayuntamientos
Sobre todo se utiliza el reconocimiento de matrícula para la gestión de tráfico de una población. Por ejemplo para pacificar el tráfico en zonas con alta siniestralidad o peatonales, aumentar el control y mejorar la gestión del tráfico de una ciudad o pueblo y también para obtener un ingreso extra. Algunos de estos sistemas son:
- Sistemas de Radar. Control de velocidad en zonas sensibles o problemáticas de la ciudad.
- Sistemas de «Foto rojo». Controlan que se respete la luz roja de un semáforo.
- Sistemas de Supervisión del Carril Bus/Taxi. Controlan que vehículos que no sean de transporte público invadan dichos carriles.
- Sistemas de «Pilona Virtual». Controlan el acceso a zonas peatonales.
- Sistemas embarcados en vehículo de policía local para el control de: Carril bus/taxi. Zonas peatonales. Búsqueda de vehículos con interés policial. Vehículos con ITV pendiente o caducada.Etc.
Los tres últimos son básicamente el mismo sistema, teniendo como principal diferencia la existencia o no de un disparador para realizar la lectura de matrículas (la luz roja del semáforo). Estos sistemas ganan en funcionalidad integrados con un NVR (Network Video Recorder). El ancho de banda existente en la red de comunicaciones disponible por el ayuntamiento determinará la arquitectura de los sistemas. Cuando este ancho de banda sea bajo (3G, Wimax, etc.) es más apropiada una arquitectura distribuida, donde el ANPR trabaja en local y solo envía al centro de control las lecturas o propuestas de sanción. Si por el contrario se dispone de una infraestructura con un gran ancho de banda (fibra óptica), una arquitectura centralizada puede bajar los costes del sistema en general, ya que el ANPR trabajaría de forma centralizada en un único servidor.
Con el auge del concepto de Smartcity, estos sistemas están llamados a desplegarse poco a poco por todos nuestros pueblos y ciudades interconectados con otros sistemas de ITS (Intelligent Traffic Systems).
Zonas Industriales
El número de robos en zonas industriales ha aumentado considerablemente estos años. El objetivo de estos suele ser bien materias primas, ahora muy valoradas, como cobre, etc., o bien maquinaria. Aunque algunas de estas zonas industriales cuentan con un control de accesos con barreras y vigilante de seguridad, la gran mayoría son de libre acceso. Muchos de estos polígonos industriales son de gestión privada, siendo un valor añadido a la hora de captar clientes, los sistemas de seguridad/disuasión de que dispone. La instalación de cámaras en todos los accesos al polígono, reconociendo y almacenando en un histórico matrículas, tiene por un lado un efecto disuasorio, si está bien señalizado el uso de éste, y es útil también como registro de accesos para la policía en caso de cometerse un delito. Típicamente estos sistemas almacenan:
- Fecha y hora del acceso y salida al polígono.
- Matrícula.
- Tipo de acceso (entrada o salida).
- Imágenes del vehículo.
Al tener que reconocer matrículas a altas velocidades suelen usarse sistemas de reconocimiento de matrículas free-flow (flujo libre sin barreras).
Una vez más, la integración de la tecnología de reconocimiento de matrículas con un videograbador da un gran valor añadido al sistema, pudiendo ver la «escena» previa o posterior al paso del vehículo.
Amplio Abanico de Aplicaciones
El reconocimiento de matrículas automático es una solución que puede resultar de gran utilidad no solo en estas tres aplicaciones que hemos mencionados sinó en otras muy numerosas aplicaciones, como:
- Gestión de aparcamientos, donde puede facilitar o incluso automatizar el pago, la entrada y la salida
- Vías con peaje, para la implantación de un sistema de telepeaje
- Gestión del tráfico en aeropuertos, para que solo los vehículos con autorización accedan a los carriles de transporte público y taxi
- Control de acceso, para abrir la verja en comunidad de vecinos, por ejemplo, solo a los vehículos con autorización y registrar automáticamente todos los vehículos de los visitantes
- Alertas sobre vehículos, para que la solución envíe una alerta automática cuando se detecte la presencia de un vehículo incluido en la lista de vigilancia
Segurdoma Access Control Systems SL es tu aliado perfecto para implementar un sistema de Reconocimiento de Matrícula de calidad y a la vanguardia de las últimas teconologías. Para más información AQUÍ